El Observatorio de la Bicicleta Pública en España, tras revisar el año pasado los datos existentes sobre el estado de este modo de transporte, ha realizado recientemente una gran encuesta en todo el país para conocer el impacto de la bicicleta pública en la movilidad. La encuesta, una de las mayores de su género, se ha realizado por Internet y en ella han participado más de 2.200 personas. Aquí resumimos los resultados más importantes que además del análisis global, muestran en detalle tres casos de estudio: Madrid, Zaragoza y Elche.
No usuarios
- El 42,5% de los encuestados que nunca han utilizado la bicicleta pública no lo hace porque prefiere utilizar la suya propia.
- Más de un 90% de las que argumenta no tener un sistema de de bicicleta pública en su municipio o no tener una estación cercana estaría dispuesta a utilizarla.
- El 30% de los encuestados que nunca ha recurrido a la bicicleta pública usa su propia bicicleta más a menudo simplemente como consecuencia de ver bicicletas públicas en la calle.
Ex-usuarios
- Cerca del 30% de las personas que han dejado de usar la bicicleta pública lo hicieron porque se compraron su propia bicicleta, casi un 23% por circunstancias personales y aproximadamente un tercio lo hicieron a causa de diversas deficiencias del servicio.
- Más allá de la compra de la propia bicicleta y de circunstancias personales en Madrid se atribuye el abandono del uso de la bicicleta pública al precio elevado (13,7%) y al mal funcionamiento de las estaciones (9,6%), mientras que en Zaragoza y Elche la inseguridad vial es el motivo con más peso (8% y 20% respectivamente).
Usuarios
Frecuencia y finalidad
- Casi tres cuartas partes de las personas que usan la bicicleta pública lo hacen al menos una vez a la semana, siendo esta frecuencia de uso mayor en Elche (88%) y Zaragoza (81%) y más esporádica en Madrid (52%).
- Cerca del 40% la usa para actividades diarias como ir a trabajar o estudiar. En Elche (67,1%) y Zaragoza (56,2%) se utiliza para estas actividades más que en Madrid (31,2%), donde parece tener un uso más orientado al ocio.
- El 40% afirma que usaría más la bicicleta pública si hubiera mejores condiciones para la circulación en bicicleta en su municipio, siendo ésta la mayor reivindicación en Elche (52,6%) y Zaragoza (43,8%). Además cerca de un 54% lo haría si su sistema ofreciera un mejor servicio, que es la mayor reivindicación en Madrid (39,3%).
Cambio modal
- Casi un 29% de los usuarios afirma que sus viajes más frecuentes en bicicleta pública sustituyen al coche o la moto. En Madrid ese porcentaje supone menos de un 10%, en Zaragoza un 15,4% y en Elche un 46,4%.
Bicicleta privada
- Un 74% de los usuarios de bicicleta pública tiene una bicicleta propia (privada), siendo este porcentaje mayor en Madrid (89%) y Zaragoza (85%) y menor en Elche (59%).
- Un 42% de los usuarios utiliza su propia bicicleta principalmente como modo de transporte. En Madrid ese porcentaje alcanza el 60%, frente al 42% de Zaragoza y el 24% de Elche.
- El 11,3% de los usuarios utilizan sus propia bicicleta como modo de transporte desde hace sólo un año o menos, siendo este porcentaje de ciclistas noveles mayor en Madrid (17,3%) y menor en Zaragoza (3,3%) y Elche (10%).
- A pesar de tener su propia bicicleta los usuarios utilizan la bicicleta pública principalmente porque les permite realizar viajes inesperados (cerca del 28% de los encuestados), desplazarse en una única dirección sin preocuparse más de la bicicleta (aproximadamente el 25%) o por miedo al robo (otro 25%). En Madrid y Zaragoza se pone más de manifiesto la utilidad de la bicicleta pública para viajes no planeados (32,3% y 39,3% de los encuestados respectivamente), mientras que en Elche prima el miedo al robo (38,3%).
Influencia sobre la bicicleta privada
- Como consecuencia del uso de la bicicleta pública sus usuarios utilizan menos su propia bicicleta como modo de transporte: un 31,7% la utiliza menos frente a un 24,4% que la utiliza más, restándolos -7,3 puntos porcentuales (p.p.). Este balance es también negativo en Madrid (-3.2 p.p.) y, sobre todo, en Elche (-45 p.p), pero es positivo en Zaragoza (9,8 p.p.).
- Un 29% de los usuarios de bicicleta pública se han comprado una bicicleta recientemente para utilizarla como modo de transporte y cerca de la mitad de éstos afirma que esa compra se debió al uso o la presencia de bicicleta pública. En Zaragoza se compraron bicicletas en mayor grado (un 44% de los usuarios compró una frente al 27% de Elche o el 18% de Madrid), pero la proporción de usuarios que afirma que la adquisición se debió a la bicicleta pública es similar tanto en Madrid (50%), como en Zaragoza (48,1%) y Elche (49,1%).
Muy interesante artículo. Felicito por la web, resulta atractiva e interesante para los que somos usuarios y amantes de bicicletas.