Llevamos un tiempo sin asomar la cabeza por aquí. Pedimos disculpas por ello. Como sabéis, el Observatorio de la Bicicleta Pública en España es un proyecto de investigación y divulgación que realizamos sin ningún tipo de apoyo económico. Eso tiene como consecuencia que salga adelante únicamente por medio de esfuerzos extra que realizamos cuando tenemos alguna oportunidad. En los últimos tiempos por motivos profesionales y personales (que incluyen una tesis doctoral y una doble paternidad) esas oportunidades de empujar el proyecto han sido muy escasas.
Sin embargo, teníamos una tarea pendiente que ya no podíamos aplazar más: actualizar lo que nosotros llamamos la Visión General de la Bicicleta Pública (perdón por el nombre rimbombante). La última revisión que hicimos fue en 2015 y desde entonces las cosas podían haber cambiado mucho. Así que este verano (en vez de descansar), nos hemos puesto manos a la obra. El resultado de ese trabajo lo publicaremos en esta web en septiembre (ya sabéis, a cuentagotas para mantener el suspense;-). Nueve entregas que verán la luz los lunes, miércoles y viernes. Esperamos que sea de vuestro interés. Como aperitivo, hasta el próximo artículo, lo que sí podéis hacer desde ya es acceder a la actualización de nuestro mapa interactivo de la bicicleta pública.
Aprovechamos la oportunidad para anunciar que presentaremos parte de estos resultados en la European Cycling Summit que se celebrará en Salzburgo (Austria) del 24 al 26 de septiembre.
Una última aclaración. Los resultados que publicaremos se refieren a sistemas de bicicleta pública con estación fija. Los sistemas de bicicleta pública sin estación (dockless en inglés) no están incluidos en el análisis.