La provisionalidad sin límites deja a Cáceres sin bici pública

Bicci, el sistema de bicicleta pública de Cáceres cierra de forma indefinida. Por lo que parece, el cierre no es definitivo y se volvera a prestar el servicio cuando se resuelva un nuevo concurso público, pero hasta ahora no hay fechas para esa convocatoria. Dos son las razones que se argumentan para el cierre es este sistema, también llamado Cáceres en bicicleta (Hoy):

  • Los excesivos costes de mantenimiento (entre los 72.000 euros al año según el diario Hoy y los 100.000 según El Periódico)
  • La situación de precariedad legal por estar al cargo una empresa, SICE, sin el pertinente contrato que regule «unas reglas de juego bien marcadas, con obligaciones y deberes» y que garantice la «absoluta seguridad jurídica» (según palabras del Consistorio)

Estación de Bicci en Caceres. Foto: Lorenzo. Diario Hoy

Los seis primeros meses después de la inauguración, el sistema estuvo a cargo de ITCL (Instituto Tecnológico de Castilla y León).  A continuación SICE, la empresa encargada del mantenimiento de los semáforos de Cáceres, se hizo cargo del sistema de manera provisional. Y en esta provisionalidad lleva casi dos años. Los primeros cuatro meses de la gestión de SICE (de julio a noviembre de 2010) sí estuvieron avalados por un contrato. Sin embargo, este contrato expiró, y casi un año y medio después SICE sigue encargándose del mantenimiento del sistema a la espera de que se convoque un concurso público para su gestión (Hoy).

Estas graves deficiencias en la gestión han tenido reflejo en el funcionamiento del sistema. Por ejemplo, aunque el sistema fue inaugurado oficialmente en diciembre de 2009 las bicicletas se retiraron minutos después del acto político y el servicio no se prestó hasta un mes más tarde. Además, el sistema ha estado fuera de servicio por temporadas, como en enero de 2011 en el que algunas estaciones «aparecieron precintadas y sólo funcionaban 19 de las 100 bicicletas disponibles»(Hoy).

El usuario no es inmune a prácticas tan desafortunadas. Así que no nos podemos extrañar de que a día de hoy el sistema sólo haya sido capaz de acumular 150 personas abonadas (Hoy 2), es decir, cerca de una persona por bicicleta. Este es un dato malísimo, el nivel más bajo de los casos españoles de los que tenemos información. Desde la asociación Avanzamos Ciclismo, apuntan además a otra razón. Les parece que la idea de las bicicletas de préstamo «es buena», pero no ha resultado «nada efectiva» porque no se ha educado previamente en la cultura de las dos ruedas.

En algunos foros de movilidad en bicicleta se discute sobre la idoneidad de la bicicleta pública. Yo, personalmente, no creo que la bicicleta pública sea la panacea, pero tampoco es el peor de todos los venenos. Como he comentado en muchas ocasiones, no todas las ciudades tienen que tener bicicleta pública y no todos las objetivos pueden ser abarcados con la bicicleta pública. Hay situaciones en las que otros proyectos pueden incluso ser más eficientes para alcanzar esos objetivos. Sin embargo antes de defenestrar un sistema o la bicicleta pública en su conjunto debe tenerse en cuenta si ha habido deficiencias en la gestión. Hasta la mejor medicina del mundo, mal usada, puede llegar a ser perjudicial.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s