Intensidad de uso de las estaciones en 2017

En nuestro anterior artículo comentábamos que el número de préstamos por bicicleta y día (también llamada rotación) y el número de préstamos por estación y día son dos indicadores para medir la intensidad de uso de un sistema de bicicleta pública. La primera de ellas se centra más en el uso de cada bicicleta y la segunda en los usos que se registran en cada estación. La primera es quizá la más conocida, la segunda quizá la más adecuada para el análisis territorial o espacial. Además, en nuestra opinión, la intensidad por estación es también un indicador más estable en algunos casos.

¿Por qué es el número de préstamos por estación y día más estable que la rotación? Porque el número de bicicletas es muy variable y tiene diferentes interpretaciones. ¿Es el número de bicicletas que está disponible en la calle o el máximo teórico que incluye las de los depósitos? El número de bicicletas que está disponible en la calle puede variar a causa de los diferentes niveles de demanda o las averías (a veces incluso a lo largo del día). Por eso nosotros preferimos usar el máximo teórico para calcular la rotación. Sin embargo, a veces en la prensa no queda 100% claro cual de los dos valores se proporciona. Además, incluso conociendo el máximo teórico, este dato puede no ser constante a lo largo del tiempo a causa de los robos (desapariciones y apariciones) de bicicletas.

A diferencia del número de bicicletas, el número de estaciones  es más constante a lo largo del año (solo cambia en ampliaciones, en cuyo caso tomamos el último valor del año). Es por ello que nos gusta medir la intensidad de uso también normalizando por estación. Los resultados los tenéis aquí debajo. El mayor número de préstamos por estación y día se alcanzó en 2017 en Barcelona (92.3). Un peldaño más abajo se sitúan Madrid (55,6), Gerona (55,4) y Valencia (55,3).8_Intensidad por estación

Como ya vimos con los datos de 2014, el número de préstamos por bicicleta y día y el número de préstamos por estación y día están relacionados: por aquel entonces con un índice de correlación 0,87 y en 2017 con 0,82. Sin embargo, dependiendo del sistema de bicicleta pública se puede obtener «mejor nota» en un indicador que otro. Para visualizar esas diferencias traemos la gráfica de debajo. Por ejemplo, en Barcelona, Madrid y Gerona se obtiene proporcionalmente mayor número de préstamos por estación y día que de préstamos por bicicleta y día. Lo contrario ocurre por ejemplo en San Sebastián, Valencia o Castellón de la Plana donde consiguen valores más altos en rotación que en intensidad por estación.

 

9_Correlación

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s