El Bicing de Barcelona dispone desde la semana pasada de una nueva versión de su aplicación para móviles y tabletas. La principal novedad es que la aplicación «permite consultar cuál es el recorrido más seguro y cómodo para desplazarse de un punto en otro de la ciudad, en función de la disponibilidad en tiempo real de bicicletas y anclajes libres a las estaciones» (Ayto. Barcelona).
Si en nuestro anterior post anunciábamos la subida de tarifas de Bizi Zaragoza, esta vez toca hablar de un nuevo incremento de precios en Sevilla. Allí el precio del abono anual pasa de 28,67 a 30,76 euros y el semanal de 11,47 a 12,30 euros.
En Bilbao han comprado 50 nuevas bicicletas para el sistema de bicicleta pública, por lo que actualmente hay 200 disponibles. Aprovechando la presentación oficial de las nuevas bicicletas el Ayuntamiento ha mostrado los resultado del Bilbon Bizi en 2012. Entre otros datos vamos a resaltar los siguientes:
- El año pasado se registraron alrededor de 250.000 préstamos (Europa Press), por lo que suponiendo que el número de bicicletas fue de 150 y el de días en el que el sistema estuvo abierto de de 350 (como anuncia su web), tenemos una rotación de 4,8 préstamos por bicicleta y día. Teniendo en cuenta el que el número de usuarios registrados ha subido de unos 9.000 en 2011 a casi 13.000 en 2013 podemos afirmar que el sistema de bicicleta pública goza de una buena salud.
- Menos positivos son los datos que muestran que el finalidad mayoritaria de la bicicleta pública es «para dar un paseo», por delante de la movilidad obligada al trabajo (Europa Press). Conviene corregir esto para asegurarnos de que los usuarios vienen de donde tienen que venir: del coche.
- Otra cosa a mejorar es el hecho de que el 10% de los usuarios admite que circula por aceras y zonas peatonales (Europa Press). Bien por hacer esta pregunta en la encuesta, pero aunque no puedo hacer valoraciones por no conocer este dato en otras ciudad, sin duda hay que trabajar para reducir ese porcentaje lo más posible.