En Barcelona, con motivo del Congreso Mundial de Móviles (25-28 febrero), se han instalado códigos QR y NFC en algunas estaciones del Bicing. Los códigos mostrarán información del congreso, pero también del sistema de bicicleta pública, conectado al usuario con Twitter, Facebook y la aplicación oficial de Bicing. Cuando acabe el congreso, los códigos se quedarán en las estaciones y podrá modificarse su información (La Vanguardia).
En Zaragoza, el Ayuntamiento en colaboración con Clear Channel, la empresa concesionaria, se han puesto manos a la obra para crear una aplicación oficial para móvil de Bizi. Aún no sabe cuándo estará lista, pero lo que sí se sabe es que la herramienta mostrará en un mapa y en tiempo real qué estaciones tienen bicicletas disponibles y cuales están saturadas. Además calculará la ruta hasta la estación más cercana. Aunque ya existían otras aplicaciones similares, ésta será la primera oficial y que ofrece la oportunidad de reportar errores (Heraldo de Aragón).
El desarrollo de la tecnología móvil no llega sólo a sistemas de bicicleta pública grandes. En Tres Cantos (Madrid), la empresa adjudicataria, Ingenia Soluciones, ha desarrollado una aplicación que permitirá a los usuarios realizar el préstamo de las bicicletas sin la tarjeta del sistema. Además ofrecerá información estática como horarios y precios y a tiempo real como el grado de ocupación de las estaciones (entrescantos.es).