Guadalajara y Valladolid ligados al cambio y Salamanca a la universidad

Desde el 14 de febrero y hasta nuevo aviso, el sistema de bicicleta pública de Guadalajara (Guaybici) ha dejado de operar. El cierre no es definitivo sino temporal. El contrato con la empresa encargada del servicio ha expirado y el Ayuntamiento quiere un sistema más grande y accesible por lo que realizará un nuevo pliegue y abrirá un proceso de selección (Ayto. Guadalajara).

Anterior bicicleta pública en Valladolid. Fuente: Wikipedia – Rastrojo

En Valladolid en cambio, el nuevo sistema parece que ya empeza a ver la luz. Lo planeado es que después de Semana Santa se pongan en funcionamiento las primeras 16 estaciones y antes del verano otras 10 (La Vanguardia). Actualizando nuestro post anterior sobre este tema, parece que el periodo de préstamo gratuito no será de 15 minutos sino de 30 y que el número de estaciones no ascenderá a 26 sino a 31, ya que se instalarán 5 estaciones móviles de refuerzo con placas solares (El Norte de Castilla). Además de la sabida ampliación de flota, el sistema contará, entre otras novedades, con una mayor amplitud de horarios y con la posibilidad de ofrecer abonos mensuales y semanales. Especial atención tendrán que prestar al vandalismo, que ya causó la desaparición de más del 85% de las bicicletas del anterior sistema (La Vanguardia).

https://i0.wp.com/images.lainformacion.com/cms/el-nuevo-sistema-de-prestamo-de-bicis-de-valladolid-funcionara-tras-semana-santa-con-un-coste-minimo-de-25-euros-anuales/2013_2_13_UYk8sqM9HETYSErUSOWaW1.jpg

Presentación del nuevo sistema de bicicleta pública de Valladolid. Foto: La información

Y para terminar, una curiosa iniciativa para fomentar el uso de la bicicleta pública en la comunidad universitaria. Del 18 al 20 de febrero el Ayuntamiento en Salamanca ofreció abonos mensuales gratuitos de SALenBICI tanto a estudiantes como al personal de la universidad. Las tres estaciones ubicadas en la zona universitaria ya acaparan el 26% de los préstamos, pero parece que se quiere aumentar esa proporción a través de la experiencia en primera persona (La Gaceta).

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s