El Ayuntamiento de Valladolid aprobó el 19 de octubre el expediente de contratación para su nueva bicicleta pública. Esto significa que el sistema dejará de estar gestionado integramente por el Ayuntamiento y sacará a consurso su gestión por 140.000 euros al año durante diez años. La empresa ganadora deberá hacerse cargo del sistema y acometer una serie de cambios. El primero, que el nuevo sistema sea automático en vez de manual, como hasta ahora, lo cual facilitará que el horario pase a ser ininterrumpido en todas las estaciones (El Día, Ayto). Además el número de estaciones se incrementará de 13 a 26 y el de bicicletas de 75 a 260. Como en otros casos la ampliación de la red de estaciones y bicicletas llevará consigo una modificación en las tarifas. El sistema dejará de ser gratuito para ser de pago. Los 25 euros del abono anual darán derecho a 15 minutos gratuitos de uso, costando la primera hora 50 céntimos. Las personas que no tengan abono anual tendrán que pagar 1 euro por la primera hora desde el primer minuto (El Norte de Castilla).
En Badajoz también hay entre manos una ampliación pero parece que esta se retrasa. El sistema, BIBA, lleva ya un tiempo sin estar operativo por culpa de una avería en el software. Además, estaba prevista una ampliación del número de estaciones. Ahora parece que aunque su puesta en marcha estaba programada para el 25 de octubre, la empresa adjudicataria se retrasará al menos un mes más (Hoy).
Pingback: Guadalajara y Valladolid ligados al cambio y Salamanca a la universidad | La bicicleta pública en España