Nuevas tarifas, más estaciones

A principios de agosto Bicidorm, el sistema de bicicleta pública de Benidorm, dejó de ser gratuito para costar 33 euros al año. Además se crearon los abonos mensuales, semanales y diarios para los usuarios ocasionales (Diario Información). Al tener más ingresos, el sistema ha sido capaz de abordar una ampliación del servicio pasando de 10 a 20 estaciones y de 100 a 200 bicicletas (El Periodic).

Este cambio de estructura tarifaria está siendo muy frecuente en España últimamente. Se abandona el abono indefinido (sin renovación) que normalemnte era gratuito por un abono anual de coste y en algunos casos acompañado de también abonos de corta duración. Con ello se pretende aumentar los ingresos del sistema para así reducir la presión económica sobre los ayuntamientos. Esto, hasta cierto punto, es comprensible, pero si va acompañado de mejoras en el servicio, como puede ser el aumento de la red de estaciones. En caso contrario y teniendo en cuenta además el maltrecho estado de los bolsillos de los españoles, puede provocar el descenso de la demanda.

Estación de Bicidorm. Foto: Bicidorm

En San Sebastián se internan también en una ampliación acompañada de un nuevo modelo tarifario, pero éste dando un paso más allá. Un nuevo sistema de bicicleta pública de San Sebastián entrará en funcionamiento en 2013 y contará con 25 estaciones en vez de las 9 actuales y 250 bicicletas en vez de 150. Además de la red, se ampliará el horario, por lo que el sistema estará disponible de 6:30 a 23:00 (hasta las 0:00 en julio y agosto), en vez de de 7:30 a 21:00. Esto llevará consigo un aumento en las tarifas. Las personas que quieran utilizar el sistema, además del abono, tendrán que pagar por el tiempo de uso empezando desde el primer minuto. Es decir, por ejemplo, el usuario frecuente deberá pagar 20 euros al año por el abono más unos 10 centimos cada vez que utilice 20 minutos el servicio. La Junta de Gobierno Local aprueba esta semana el pliego de condiciones para sacar a concurso público la gestión. El contrato con la empresa adjudicataria tendrá una duración de diez años y el sistema tendrá un «coste cero» para el Ayuntamiento (Ayuntamiento de San Sebastian).

Personalmente, tengo mis reticencias con respecto a esta propuesta. No tengo nada contra el pay per use, pero los pocos sistemas que cobran desde el primer minuto de préstamo no han tenido una gran índice de utilización.  En el caso de Donostia, opino que pagar por cada préstamo además de por el abono anual es penalizar demasiado. ¿Os imagináis al usuario del transporte público pagando su abono y luego cada vez que se monta en él? Los 10 céntimos por desplazamiento, aunque no lo parece, son una cantidad considerable, puesto que suponen más de 50 euros al año si se hacen dos viajes diarios. Al final, queramos o no, el dinero es un medio disuasorio, pero ¿a quién se quiere disuadir con esto? Si el sistema de bicicleta pública estuviera saturado y se quisiera reducir la demanda, entendería la medida, pero no creo que sea el caso. Si se eximiera al usuario del transporte público de pagar ese plus de 10 céntimos, entonces también entendería la medida, ya que incentivaría la intermodalidad y evitaría la mezcla de tipos de uso. Sin embargo, esta tarifa disuade indiscriminadamente. Además, no me parece bien que el Ayuntamiento ponga como condición que el sistema le salga a coste cero mientras que grava doblemente al usuario. Si el transporte público no sale gratis, ¿por qué ese empeño con la bicicleta pública? En fin, en cualquier caso será interesante ver lo que ocurre. Espero equivocarme y que todo vaya bien.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Nuevas tarifas, más estaciones

  1. Pingback: Breves: Sin bicicleta pública, con ella, más cara, en huelga | La bicicleta pública en España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s