Los municipios de Ferrol y Narón llevan un tiempo conversando para unir sus sistemas de bicicleta pública, supongo que para reducir costes y ofrecer un servicio integrado, algo que, en principio no es mala idea. Sin embargo, en vista de las dificultades administrativas con las que se han topado para realizar la unión, están pensando en cambiar de estrategia y sacar un concurso conjunto para la gestión de un sistema en el marco de una mancomunidad de municipios a la que podrían unirse otras localidades cercanas. El Concejo de Narón acaba de prorrogar hasta finales de 2012 su contrato con la empresa concesionaria y Ferrol lo tiene en vigor hasta junio del 2013. De modo que si al final se mancomunara el servicio, cada concejo tendría que renegociar con su concesionaria, que en ambos casos es Tuimil (La Voz de Galicia).
Menos previsores han sido en otro municipio gallego. En un post anterior ya hablábamos de la dificultades económicas de Vaibike, en Villagarcía de Arosa, y de sus problamas para continuar operando. Advertíamos que aunque el Ayuntamiento había anunciado su intención de prologar el servicio a través de una nueva concesión, este trámite requería de tres a cuatro meses y eso significaría que si no se remediaba el sistema no estaría en funcionamiento durante al menos ese periodo. Pues bien, el tiempo se acabó a finales de septiembre y se han cumplido los peores augurios: actualmente las bicicletas han desaparecido de las estaciones y el sistema está fuera de servicio hasta que resuelva el asunto de la nueva concesión (La Voz de Galicia).
Donde ya han pasado por ese trago ha sido en Burgos. En julio se sacó a concurso la gestión del sistema de bicicleta pública Bicibur, por el cual la adjudicatararia se haría cargo de la gestión de los abonados, de la contratación de una persona a media jornada, del mantenimiento del sistema informático y de las bicicletas. Ahora se ha sabido que el Instituto Tecnológico de Castilla y León en colaboración con Bicicletas de Castilla y León han resultado elegidos en ese concurso y por tanto se harán cargo de la gestión el servicio durante los próximos dos años con un coste anual de 72.000 euros, lo que supone un ahorro del 10% con respecto a los 80.000 euros del presupuesto de licitación (El Correo de Burgos).