Las trampas del co2

En Castellón se ampliará el Bicicas pasando de 49 a 52 estaciones y de 300 a 351 bicicletas. Aún no se ha facilitado la fecha de implantación, pero el Consell ya ha sido informado del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Castellón y la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), que aportará el 70% de los costes de la ampliación. Con esta actuación el AVEN estima que se evitará la emisión de 72,6 toneladas de CO2 (El Periodic). No es la primera vez que hablo de este tema, pero tengo que repetirme. Teniendo en cuenta una emisión media por coche de unos 160 gr CO2/km, una distancia de 3 km y un porcentaje de viajes en bicicleta pública sustituyendo al coche de un 15% (siendo muy benevolentes), harían falta más de 1.000.000 de préstamos para conseguir ese ahorro de CO2. Si en 2011 las 300 bicicletas de Bicicas realizaron menos de 700.000 desplazamientos, suena muy optimista pensar que 50 bicicletas conseguirán 1.000.000 de préstamos. ¿Cuál es el error? El de siempre. Se considera que el 100% de los viajes en bicicleta pública vienen del coche, lo cual es radicalmente falso.

La bruma del CO2. Foto: Efimarket

Distinto caso, misma comunidad autónoma, mismo «error». En San Vicente de Raspeig no se ha ampliado el sistema, sino que simplemente se ha hecho recuento ofreciendo algunos datos que, por desgracia, están manchados de la misma inexactitud. Se asegura que los más de 55.000 préstamos realizados desde que se inauguró el sistema ha dado lugar a 100.000 kilómetros en bicicleta pública (correcto) y que esto ha evitado la emisión de 19 toneladas de CO2 (incorrecto) (El Comercio).

Si se quieren ofrecer cifras de ahorro de CO2 me parece magnífico, ya que es lo que yo siempre defiendo con respecto a la cuantificación de objetivos, pero para eso hay que partir de unas premisas ciertas y no hinchar datos. Ofrecer publicidad engañosa no hace ningún bien a la bicicleta pública, sino más bien al revés, le quita credibilidad. Un consejo. Hagan estudios y encuestas serios para saber qué porcentaje de sus usuarios vienen realmente del coche. Ofrezcan esos datos sin rubor. Si los datos son buenos podrán presumir de ellos y de su profesionalidad. Y si los datos no son tan satisfactorios, encontrarán la clave para solucionar los problemas, pero eso sí, desde rigurosidad y honestidad.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s