Una vez más tenemos que hablar de una subida de tarifas en la bicicleta pública, pero en esta ocasión no se debe a una decisión municipal sino a una de nivel nacional. Como sabéis, sube el IVA de tipo general y reducido (RTVE). En el caso del Bicing, el sistema de bicicleta pública de Barcelona, el tipo aplicado es general y por tanto sube del 18% al 21%. Esto traducido en dinero deja el abono anual en 45,11 euros en vez de los 44 euros anteriores a la reforma fiscal (Europa Press). La subida de tarifas se hará efectiva el 1 de septiembre y Bicing ya ha informado a sus usuarios (Bicing). Además del abono anual, también se ve afectado el precio del duplicado de tarjeta, el precio por uso a partir de los primeros 30 minutos y la penalización por exceder las dos horas. Más detalles en su página web.
Hasta donde sé de economía, la subida del IVA podía haber sido absobida por el operador para evitar el aumento en el precio final al consumidor. Sin embargo, parece que en Barcelona no se ha sido elegido esa vía. Hay que recordar que este incremento de precios se suma al que se produjo a principios de este año en el que el abono anual subió un 31%, de 35 a 44 euros (Europa Press). La bicicleta pública no está sola en esto. Similar castigo se va a llevar el tranporte público en ciudades como Madrid, ya que el IVA reducido pasa del 8% al 10% (El País). Camino erróneo éste para pomover el tranporte sostenible. ¿Acaso los atascos, la contaminación y el sedentarismo no nos cuestan dinero? El ahorro está por ahí. Sólo falta que alguien se de cuenta.