El casco y la máscara de oxígeno

Por si aún quedan rezagados, os informo de que el ministro de interior anunció la semana pasada su intención de hacer obligatorio el uso del casco para bicicleta en zonas urbanas (Europa Press). Desde entonces, como podéis imaginar la red de redes ha ardido. En el blog En bici por Madrid han explicado muy bien el origen y los detalles de esta polémica. Conbici ha emitido un comunicado oficial posicionándose en contra de esta medida y ha iniciado una recogida de firmas. Pablo León, bloguero de El País, ha dedicado en I Love Bicis dos entradas seguidas al tema y se ha documentado para ofrecer una lista de argumentos en base a experiencias anteriores. Como no quiero repetirme con todo lo anterior, me remito a estos enlaces.

Máquina expendedora de cascos en Melburne. Foto: Bike Sharing Blog

Uno de los argumentos de Conbici para no obligar a llevar casco es que dificultaría la implantación de la bicicleta pública. Lo cierto es que en Nueva Zelanda y Australia, dos de los pocos países del mundo con uso obligatorio del casco, hay bicicleta pública (Bike Sharing World Map). En Auckland el sistema es más bien recreativo, pero en Melburne y Brisbane (Australia) la bicicleta es eminentemente urbana. En sus páginas webs se informa de que por ley es obligatorio el uso del casco y se proporciona la lista de tiendas donde se puede comprar uno. En Melburne incluso se han instalado algunas máquinas expendedoras de cascos (Bike Sharing Blog). A pesar de esta medida, según el Bike Sharing Blog, el número de préstamos de Melburne ha sido más bien bajo. Sinceramente creo que la obligatoriedad del casco no imposibilitaría la implantación de la bicicleta pública, pero dificultaría su gestión, incrementaría sus costes y disminuiría su uso. De todas formas, el tema del casco, rebasa los límites de la bicicleta pública e incumbe a la movilidad en bicicleta en general.

Porcentaje de casos de heridas en la cabeza según actividad. Fuente: Trendy Cycling. 20 Good reasons for cycling. Projecto europeo TRENDY TRAVEL. Estudio elaborado por el Kuratorioum ZNS

En mi opinión, el casco debe ser una opción personal y no una obligación. Sabemos que la contaminación mata, de hecho hace poco, después de muchos estudios científicos sobre el tema, la OMS admitió publicamente que el diesel provoca cáncer. Tienendo en cuenta esto ¿debería el Gobierno obligar a salir a la calle con máscaras de oxígeno? Es estrictamente cierto que llevar máscaras de oxígeno reduciría la mortalidad de los ciudadanos, pero ¿por qué entonces no se obliga a ello? Pues básicamente porque se extendería el miedo a salir a la calle. Lo mismo ocurre con las bicicletas. Hay quien podría decir que igual que los motoristas tienen que llevar caso, los ciclistas también tienen que hacerlo. Sin embargo, la moto, por su velocidad, puede matar por sí misma a su ocupante, mientras que una bicicleta muy difícilmente podría hacerlo en ciudad. De hecho, la mayor parte de los accidentes graves de ciclistas urbanos no se producen por la bicicleta, sino por la colisión con un vehículo motorizado. Así que ¿por qué en vez de obligar a la gente a llevar casco, no se actua en la raíz de problema y se reduce la velocidad, el espacio y el tráfico a motor? Pues muy fácil, por la misma razón que cuando hay altos niveles de contaminación se recomienda no salir de casa y no hacer ejercicio físico, en vez de restringir la circulación de vehículos; sencillamente porque se sigue teniendo una mentalidad auto-centrista.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a El casco y la máscara de oxígeno

  1. Pingback: El casco como amenaza | Doble Fila

  2. Pablo dijo:

    Saludos, podríais decirme la fuente donde sacar más información de la imagen donde salen los porcentajes de heridas en la cabeza?
    Gracias

    • Alberto Castro dijo:

      Hola Pablo
      La gráfica fue publicada en un documento del proyecto europeo Trendy Travel. El documento en cuestión se llama «Trendy cycling: 20 good reasons for cycling» y lo puedes escontrar aquí. En realidad la fuente original de la gráfica es de un instiuto de salud alemán llamado Kuratorium ZNS, pero no he encontrado el informe al que hace referencia.
      ¡Gracias por seguirnos y por la interesante pregunta!

  3. Estupenda entrada, la compartimos 🙂

  4. (al gobierno, se entiende)

  5. Triste realidad la nuestra, queriendo ser más papistas que el papa sólo para lo que le conviene.
    Salud y pedal

Responder a Alberto Castro Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s