El sistema de bicicleta pública de Avilés, Avilés en Bici, se inauguró en 2008. Al año siguiente, en 2009, la red de estaciones de este sistema sobrepasaba los límites municipales llegando a Castrillón. Con 5 estaciones en Avilés y 2 en Castrillón este sistema era hasta hace unos días uno de los 13 sistemas mancomunados que existían en España. ¿Y por qué digo «hasta hace unos días»? Porque el Ayuntamiento de Castrillón ha decidido no renovar el acuerdo con Avilés. Éste expiró el 1 de julio y por lo tanto desde esa fecha ya no se presta el servicio en la Castrillón. La medida viene enmarcada en un paquete de recortes presupuestarios del Ayuntamiento en el que además de la supresión de la bicicleta pública está la eliminación de subvenciones a asociaciones de vecinos (LNE). Esta noticia me hace pensar que la bicicleta pública no fue la culpable directa del cierre, sino que funcionaba de forma aceptable y que simplemente ha sido la «condenada prespuestaria» de turno. Los datos confirman mis sospechas. Aunque no tengo números específicos de Castrillón, en 2011 del sistema mancomunado (en Avilés y Castrillón) tuvo una rotación de 1,2 préstamos por bicicleta y día, un valor bastante bueno a nivel nacional. Una pena este cierre parcial. Veremos a ver cómo afecta al resto del sistema.
Me queda por comentar algo negativo y algo positivo. Empecemos por lo negativo para que después nos quede mejor sabor de boca. Dice el concejal de Medio Ambiente de Castrillón que «el objetivo se ha cumplido ya que el fin era potenciar el uso de la bici y que no se use solo como elemento lúdico»(LNE). La definicion del objetivo es correcta, pero necesita cuantificarse. ¿Cuánto se quería aumentar el uso de la bicicleta? ¿Se ha alcanzado eso? Sin objetivo cuantitativo, una sola bicicleta más circulando significa «aumentar el uso de la bici». Si hay esos resultados numéricos ¿por qué no mostrarlos? Y si no los hay, ¿por qué no hacerlos y valorar qué ahorra más, si la supresión del sistema o los beneficios que aporta? Igual de malo es implementar la bicicleta pública sin estudio previo, que eliminarla instintivamente.
Prometí algo positivo. El mismo concejal ha anunciado que el Ayuntamiento va a mantener contactos con otras localidades españolas de la Red de Ciudades por la Bicicleta para buscar una solución alternativa al servicio de préstamo (LNE). Así que, al menos, parece que serán receptivos a nuevas ideas y no dejarán de pensar en la bicicleta como medio de transporte. Esperemos que sea así.
Recortan todos menos sus sueldos dietas y demás…así nos va