Seguros Valenbisi

Valenbisi, la bicicleta pública de Valencia, disponía hasta ahora de un seguro que se activaba de forma inmediata al darte de alta en el sistema como abonado pero que «sólo cubría problemas de la bicicleta (por ejemplo, la rotura de los frenos) o cualquier incidencia vinculada con el funcionamiento del sistema» (Las Provincias). A partir del 10 de julio, los abonados podrán adquirir adicionalmente un seguro de accidentes por 9 euros que cubre daños personales a terceros con indemnizaciones hasta 300.000 euros, daños materiales de hasta 50.000 euros y asistencia al propio asegurado de 30.000 euros en caso de fallecimiento y de 60.000 en caso de incapacidad permanente (El Periodic). Lo más novedoso de esto está sin embargo en que este seguro de 9 euros cubrirá al abonado no solo como usuario de la bicicleta pública sino también de su bicicleta privada (La Verdad). Que los abonados de la bicicleta pública estén cubiertos por un seguro de accidentes me parece una medida muy acertada. Me hubiera gustado más que ese seguro viniera incluido en el precio del abono, que para eso ya se incrementó un 36% hace un par de meses, pero  que al menos exista la posibilidad de contratarlo es bueno. El hecho de que este seguro cubra además al abonado con su bicicleta privada me parece aún mejor. No creo que muchos poseedores de bicicletas vayan a abonarse por este hecho, pero al contrario puede que sí, es decir, algunos abonados sí que pueden plantearse ahora usar su propia bicicleta para algunos desplazamientos de una forma más «segura». Y esto en sistemas con tanta demanda como el de Valencia puede ser útil para descongestionarlo. De hecho, según el Ayuntamientom, Valenbisi es el sistema español con más abonados por habitante (Las Provincias), la segunda según nuestra base de datos detrás de Gandía.

Estación de Valenbisi. Foto: Las Provincias

Además de estas medidas generales para aliviar la presión de la demanda, a nivel más concreto a veces se puede hacer necesario ampliar el tamaño de algunas estaciones, es decir su número de anclajes. De esta manera se contribuye reducir la posibilidades de desabastecimiento de bicicleta y aparcamiento y a minimizar la redistribución. Este es también el caso de Valencia, puesto que el numero de puntos de anclaje se ampliará de 5.200 a 5.500 manteniendo su número de estaciones.

En la misma rueda de prensa en la que se dio a conocer el nuevo seguro de accidentes, la ampliación de estaciones y otras informaciones relativas al segundo aniversario del sistema, el concejal de Circulación y Tranportes aseguró que 14 millones de préstamos de estos dos últimos años han supuesto un ahorro de 3 millones de toneladas de CO2 (El Periodic). Quien me conoce ya sabe lo que voy a decir. A mí no me salen las cuentas y es posible que sea porque no se ha tenido en cuenta que el porcentaje de usuarios que realmente está sustituyendo el coche por la bicicleta pública no es del 100%. Qué lastima no haber sabido aprovechar el aniversario y una encuesta específica (El Periodic) para haber investigado esto y haber sido más rigurosos. Ser transparentes en el éxito real del sistema siempre es bueno porque incluso si una vez se muestra un resultado malo, a la siguiente se puede estar orgulloso de una mejoría y siempre se estará siendo mejor que los demás por ser más serio.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Seguros Valenbisi

  1. Pues sí la verdad que ya lo podían tener incorporado con el abono pero bueno…
    Gracias por los aportes.
    Salud y pedal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s