Subida de precios en Zaragoza y clausula abusiva en Valencia

Un nuevo incremento del precio del abono de un sistema de la bicleta pública; esta vez le toca a Bizi en Zaragoza. El abono anual (el único disponile) pasará de costar de 25 a 35 euros, siendo efectivo este incremento desde el 12 de junio (Ayto. de Zaragoza-1). Dentro de un paquete de medidas de ahorro que incluyen la reducción de servicio del transporte público, el Ayuntuntamiento ha decidido aprobar este incremento de precios de la bicicleta pública argumentando que la tarifa no había subido en dos años y que por contra el IVA había subido del 16% al 18%. Como contraprestación al incremento del precio, el abono incluirá un seguro obligatorio que cubrirá, con asistencia jurídica, a los usuarios en caso de accidentes propios o a terceros. Además se reforzará el servicio de redistribución de bicicletas con un vehículo y tres personas más y se mejorará el sistema informático de gestión (Ayto. de Zaragoza-2). En realidad, el Ayuntamiento no paga el sistema sino que es la empresa proveedora del servicio, Clear Channel, la que asume los costes y es ésta la que ha pedido el incremento del precio debido a la crisis del mercado publicitario (El Periódico). Lo más positivo es que al menos se han intentado explicar los motivos y las contraprestaciones de este incrememento. Lo malo es que la subida es del 40%. Muy desproporcionada. Como he dicho otras veces, habrá que ver cuál es la elasticidad del usuario y hasta cuánto está dispuesto a pagar por este servicio. Las primeras reacciones negativas no se han hecho esperar (Heraldo de Aragón).

Estación de Bizi en Zaragoza. Foto: Carlos Tomás. El Periódico de Aragón

En Valencia, las personas que utilizan el Valenbisi tampoco andan muy contententas, y no sólo por la subida de precios que ya les tocó sufrir. Una usuaria ha demandado al sistema de bicicleta pública porque éste se quedó con su fianza de 150 euros por haber devuelto mal una bicicleta. La usuaria reclama ahora esta cantidad por medio de la denuncia argumentando que sí que la devolvió bien, que el sistema no proporciona ningún justificante de devolución de la bicicleta, que le avisaron tarde del incidente y de que no le informaron previamente cuando le quitaron los 150 euros. Según esta usuaria, las condiciones de uso son abusivas sólo presentan obligaciones para el usuario, pero ninguna para el sistema (El Mundo). Hace ya unos meses que la CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios) avisó a través de un informe de que algunos sistemas españoles tenían clausulas abusivas y por lo que parece aún queda trabajo por hacer al respecto. Estas normas deben establecerse nada más iniciarse el sistema y deben estar bien definidas para que no sean ambiguas ni den lugar a interpretaciones. En mi opinión, y siendo bienpensado, este tipo de abusos pueden estar ocurriendo porque los operadores o ayuntamientos quieren evitar «problemas» con las normas de uso y para ello cargan toda la responsabilidad y costes en el usuario. Sin embargo, es precisamente una relación justa, equilibrada y demostrable entre el proveedor del servicio y el usuario la que evita estos problemas.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Subida de precios en Zaragoza y clausula abusiva en Valencia

  1. It’s difficult to find knowledgeable people for this topic, but you sound like you know what you’re talking about!
    Thanks

  2. La cía. de seguros es por concurso público o de algún amiguete de la empresa/Ayto?

Responder a turbo force faz mal a saude Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s