La previsión inicial de la empresa adjudicataria del sistema de bicicleta pública Valenbisi, en Valencia, era tener 64.000 abonados en 2012, pero la realidad ha sido bien diferente y ese número asciende en la actualidad a más de 110.000. Al ser la demanda mayor que la infraestructura existente, esto da lugar a una sobreutilización del sistema, la cual es una de las causas del desabastecimiento de bicicletas. Esto parece estar teniendo lugar en Valencia, según un artículo del diario Las Provincias. Hay gente que se queja más y otra que se queja menos por el hecho de no encontrar una bicicleta disponible o un lugar donde devolverla, pero lo que está claro es que esto es una deficiencia en la calidad del servicio que puede disuadir de su uso.
Pues bien, Valenbisi anunció recientemente que cambiará la interface informática de las estaciones y entre las mejoras que esto conllevará está precisamente la de informar «en tiempo real sobre disponibilidad de puntos de aparcamiento y bicicletas en las estaciones más próximas» (Valenbisi). Anteriormente la terminal sólo ofrecía información sobre las estaciones más cercanas, pero no sobre la disponibilidad de aparcamiento y bicicletas. Un paso acertado que aunque no soluciona el problema del desabastecimiento, al menos reduce los inconvenientes al usuario.
Casualmente el viernes 1 de junio, se produjo un fallo electrónico que motivó que la mitad de las estaciones de Valenbisi dejaran de estar operativas. Desde el diario Levante-emv culpan al cambio de interface informático, mientras que desde Las Provicias señalan a un operador de telefonía móvil como el culpable de la caída del servicio. Sea como fuere, estoy de acuerdo con algunas opinión vertida al respecto: este tipo de cambios informáticos, siempre por si acaso, mejor hacerlos en momentos de poca demanda y avisando con suficiente antelación.