Tras la subida de tarifas en Valencia y Castellón

Estación de Valenbisi. Foto: Valenbisi

Como ya anunciábamos en un post anterior, los abonos anuales del Valenbisi han subido un 36% en Valencia, aunque al final este incremento se hizo efectivo el 13 de mayo en vez del 3. El periódico Las Provincias publicaba esta semana un artículo intentando analizar los primeros impactos de esta subida. Según éste «el pasado viernes, último día laborable antes del cambio de tarifas, había 111.645 usuarios registrados» mientras que «la semana anterior se habían alcanzado los 111.699. La fluctuación apenas es perceptible, aunque es llamativo que supone la primera vez que el número va a la baja».

Más importante parece a simple vista el impacto de la subida de tarifas en Castellón. El 1 de enero de 2012, el abono de Bicicas dejó de ser gratuito para costar 24 euros al año. Como consecuencia, de julio de 2011 a mayo de 2012 el número de abonados ha bajado de 17.000 a 2.192. El ayuntamiento afirma que hay actualmente 10.000 abonados, pero en realidad los otros 8.000 son personas que aunque tienen abono, está desactivado por no haber pagado la tasa anual (Levante-emv).

Sobre Valencia diré que aunque creo que es interesante saber cuál será el impacto de la subida de tarifas, me parece aún muy prematuro sacar conclusiones. Lo de Castellón parece más interesante. Lo primero voy a romper una lanza en su defensa. Al dejar de ser un sistema gratuito pasa ser de pago, es como si la lista de abonados empezara de cero. A muchos efectos es como si fuera un sistema nuevo. Por lo tanto, teniendo en cuenta que el Bicicas se inauguró en 2008, lo que no podemos exigirle es que consiga el mismo número abonados en cuatro meses que en tres años. Si en julio de 2011 había 17.000 abonados, de media consiguió unos 570 al mes. En los cuatro meses que lleva, a ese ritmo, su número natural de usuarios sería de unos 2.300, no muy lejos de los 2.192 actuales. La otra cara de la moneda es que con esta medida se puede estar poniendo en riesgo la promoción de la bicicleta entre los otros 15.000 abonados que, por el momento, han decidido no seguir abonados al sistema. Ahí está el peligro. En general, digo lo de siempre: entiendo que un sistema busque financiarse parcialmente a través de los usuarios, pero penalizar desproporcionadamente el transporte limpio me parece poco coherente si lo que se busca es una movilidad sostenible y apretar el bolsillo de unos usuarios ya castigado por la crisis, me parece temerario. Veremos cuál es la elasticidad del usuario y hasta dónde está dispuesto a pagar por la bicicleta pública.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Tras la subida de tarifas en Valencia y Castellón

  1. Pingback: Seguros Valenbisi | La bicicleta pública en España

  2. Hay una errata de esas que se nos escapan a todos. Donde dice «Hay está el peligro»debería decir «Ahí…»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s