De mayo de 2007 a febrero de 2008 Málaga implementó a modo de prueba un sistema de bicicleta pública de Clear Channel con apenas 30 bicicletas y 2 estaciones. Basándose en esta experiencia piloto, el Plan Municipal de Movilidad Sostenible de Málaga de 2011 concluía que un sistema de bicicleta público «sería bien recibido»(Ayto. de Málaga). Pues bién, la semana pasada se confirmaba que la ciudad contará con un nuevo sistema en 2013 (Diario Sur). El futuro sistema contará con 400 bicicletas y 16 estaciones, el límite de uso será una hora y hará falta depositar una fianza al registrarse (La Opinión de Málaga). El objetivo del sistema parece ser asociar la bicicleta al autobús como complemento al servicio de transporte público. Como prueba de ello, las estaciones estarán ubicadas en las paradas de autobús más importantes y el sistema se activará con la tarjeta bus. Además, el Área de Movilidad del Ayuntamiento se encargará de la concepción, la coordinación y el seguimiento del sistema en colaboración con la Empresa Municipal de Transportes (El Mundo).
La bicicleta pública se financiará a través de un contrato entre el Ayuntamiento y la empresa Cemusa. Ambas partes han llegado a un acuerdo para modificar el contrato vigente, de 2006 (La Opinión de Málaga). De este modo, Cemusa, en vez de pagar 4,8 millones de euros anuales por la gestión de los espacios publicitarios, abonará sólo 2,5 millones en metálico y el resto será abonado a través de la bicicleta pública y mobiliario urbano para las paradas de autobús como marquesinas , postes de parada, paneles de tiempos de espera, paneles de diodos, casetas, etiquetas braille y aseos (Málaga Hoy). La razón por la que hay que esperar un año para la puesta en marcha del servicio de la bicicleta pública es que el Ayuntamiento quiere que previamente esté disponible la mayor red de carriles para bicicletas posible y para eso deben terminar las obras del metro. En lo referente al carril-bici del paseo marítimo aclaró que discurrirá «todo lo que se pueda» por la arena y no por la zona peatonal del paseo marítimo, a la que se incorporará «cuando no haya otra posibilidad» (Diario Sur).
Los dos párrafos de arriba separan lo que me parece correcto de lo menos adecuado:
- Si el objetivo de la bicicleta pública en Málaga es hacer más atractivo el transporte público, me parece un enfoque acertado. Espero que haya la necesaria coordinación e integración entre ambos medios.
- No voy a meterme ahora en el tema de la gestión privada de la bicicleta pública, pero mezclar en un contrato cosas tan diferentes como un medio de transporte y el mobiliario urbano no me parece acertado. Además, se crean confusiones como las del diario Málaga Hoy que asegura que el sistema «no tendrán coste económico alguno para el Consistorio». No es cierto, sí que los tiene. Cuesta lo que el Ayuntamiento deja de ingresar. Esto forma parte de esa corriente actual por intentar aparentar que la bicicleta pública sale a coste cero. Como ya hemos dicho en algún otro post, no hay que avergonzarse por que la bicicleta pública tenga un coste, sino porque el sistema no consiga sus objetivos. Si un servicio público es eficiente su coste no es un derroche sino una forma indirecta de ahorrar o incluso de invertir. La bicicleta (pública y privada) pueden salir rentable (ABC, El País).
- 100% de acuerdo con respetar el espacio peatonal, pero lo de la vía ciclista en la arena ya lo he probado en Santander y no me gustó nada. Lleva, entre otros problemas, a la inaccesibilidad por tener que salvar desniveles y a un firme inadecuado. Si como consecuencia final de la bicicleta pública se quiere reducir el uso del coche, en vez de desterrar a la bicicleta a último rincón, yo apostaría por sacar el espacio de la calzada.
Ya que se hace (que se tendría que haber hecho hace mucho tiempo) que se haga bien, porque el trapicheo este nos saldría caro hasta con 6000 bicis como en barcelona. 400 bicis es ridículo, solo sirve para hacer bonito y pretender hacer ver lo limpios y verdes que somos…. Qué pena todo!
Con tu permiso…compartido
Mi permiso tienes 🙂