Reduciendo costes en Mérida

Están de moda los recortes y en Mérida siguen la estela. El Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la empresa de mantenimiento del sistema de bicicleta pública, Bicimérida, para reducir a la mitad sus costes anuales, hasta ahora unos 56.500 euros al año. Si aún así el sistema tiene problemas para sobrevivir económicamente, el Ayuntamiento se plantea cambiar el sistema para que deje de ser 100% gratuito e introducir una cuota anual, que en cualquier caso sería «simbólica». En el mismo acto se informó de que el número de préstamos que se realizó en 2011 ascendió a 16.138 (Hoy).

Estación en Mérida. Foto: Brígido. Hoy

Me gustaría comentar dos cosas sobre esta noticia. En primer lugar, esperemos que el ahorro de mantenimiento se haga en cosas prescindibles y no represente una merma en la calidad del servicio, porque entonces el primer perjudicado sería el sistema. El recurso de cobrar una cuota anual simbólica me parece razonable. Sin embargo, si dividimos el coste de mantenimiento por el número de préstamos, veremos que el coste real hasta ahora del sistema era de 4 euros por préstamo. Para los que ven el vaso medio vacío dirán que financiar 4 euros por préstamo era demasiado; pero a los amantes del vaso medio lleno les diré que este no era ni muchísmo menos el sistema más caro de España, al revés más bien era de los baratos. En segundo lugar, voy a matizar el pesimismo del diario Hoy con respecto al número de préstamos. Estamos hablando de una rotación de unos 0,3 préstamos por bicicleta y día (si tenemos en cuenta las bicicletas disponibles y las guardadas), así que efectivamente, el dato no es bueno y hay que implementar medidas para corregirlo; pero, por desgracia, el sistema aún está lejos de los peores del país, que registran 0,02 préstamos por bicicleta y día.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Reduciendo costes en Mérida

  1. Y nadie dice cómo recortan la mitad y todavía hacen negocio? Como ahora no pierden dinero, antes estaban tangando.

    • Alberto Castro dijo:

      Supongo que la cuestión está en que harán menos servicios o menos frecuentes. De ahí que pueda mermar la calidad del servicio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s