Por fin se desvelan muchas de las incognitas sobre el nuevo sistema de bicicleta pública de Vitoria. Aquí van algunas sus principales características:
- Entrará en funcionamiento en septiembre de este año (y no en julio como se preveía) (Noticias de Álava)
- Su principal objetivo será mejorar la atractividad del transporte público, a tenor de las palabras del alcalde: «Con esta nueva fórmula, esperamos complementar y hacer más atractiva la oferta de transporte público y su esquema de transbordos» (Noticias de Álava).
- Contará con 450 bicicletas distribuidas por 50 estaciones (Ayuntamiento de Vitoria)
- Estará disponible los 365 días del año y funcionará 20 horas al día (Ayuntamiento de Vitoria)
- Habrá abonos anuales, semanales y diarios (Ayuntamiento de Vitoria). Aún se desconoce cuál será el precio de estos abonos (Noticias de Álava)
- Se integrará en la BAT, la tarjeta de transporte público de la ciudad (Ayuntamiento de Vitoria)
- Las bicicletas tendrán marchas e iluminación automática (Noticias de Álava)
- Las estaciones tendrán suministro energético autónomo a través de placas solares y estarán provistas de conectividad inalámbrica (Ayuntamiento de Vitoria). Por lo tanto la instalación de las estaciones no requerirá obra civil facilitando la relocalización y abaratando costes.
- La flota destinada a la redistribución y mantenimiento de las bicicletas estará compuesta por vehículos eléctricos: 3 furgonetas y 2 bicicletas (Ayuntamiento de Vitoria)
- El sistema ha sido desarrollado por PBS, una organización sin fines de lucro dependiente de la sociedad Stationnement de Montreal, una empresa pública que actúa como Autoridad de Estacionamiento de Montreal (Ayuntamiento de Vitoria)
- El sistema lo operará una UTE conformada por Moventia y Prismaglobal (Ayuntamiento de Vitoria)
- Costará más de 5,7 millones durante los próximos cinco años (cuatro según El Correo) y la encomienda de gestión correspondería a Tuvisa (Transportes Urbanos de Vitoria) por lo que el dinero saldrá de las cuentas de esta sociedad municipal (Noticias de Álava)
- Se han logrado 300.000 euros del Ente Vasco de la Energía y 200.000 del proyecto europeo Civitas para financiar la implantación (Noticias de Álava)
- Se podría introducir un espónsor oficial con publicidad en las bicicletas que ayudará a financiar el sistema (Noticias de Álava)
- El sistema supondrá la creación de 15 puestos de trabajo (Noticias de Álava)
Al final no entró en servicio ná de ná…