El concello de Orense saca a concurso el mantenimento de su sistema de bicicleta pública. El contrato tendría un año de duración, prorrogable a otro más. El precio por el servicio será 55.948 euros o menor, dependiendo de la oferta de los candidatos. El sistema cuenta con 206 bicicletas y 3.700 usuarios registrados. Las empresas interesadas en participar en este procedimiento pueden presentar sus ofertas en el Concello hasta el próximo día 24 de abril (La Región).

Muncipios que podrían mancomunar su sistema de bicleta pública. Mapa: Googlemaps. Modificación: Alberto Castro
En Rocafort (Valencia) lo que buscan no es una empresa para el mantenimiento de la bicicleta pública sino reducir sus costes. Para ello han pensado en mancomunarse con Godella y Burjassot, municipios de la zona que también disponen de este sistema, y así compartir costes sin merma en el servicio. Si a ese hipotético acuerdo también se unieran Paterna (que ya ha mostrado interés) y Moncada (aun sin pronunciarse), las cinco localidades además de ahorrar costes, posibilitarían a sus usuarios prestar una bicicleta en un municipio y devolverlo en otro (Las Provincias).
Muy interesante. Nosotros tenemos una propuesta para que SEVici (el servicio de bicicleta pública de Sevilla) sea extensible a todo el Área Metropolitana: http://svqenbici.com/2012/01/18/sevici-en-la-upo/
saludos!
Interesante propuesta. Lo de los sistemas metropolitanos da para hablar mucho. Pueden ayudar a fomentar la movilidad diaria a través de la intermodalidad. Sin embargo, tienen un riesgo importante: que disminuya la densidad de estaciones con ello se incrementen los esfuerzos de redistribución. Hay que mantener el equilibrio entre superficie y densidad. Por cierto, gracias por vuestra web. Se agradece encontrar datos tan accesibles.
Gracias Alberto. Las características peculiaridades del Área Metropolitana de Sevilla (términos municipales agotados, municipios muy pequeños y densamente poblados, que se fusionan y confunden) dificulta que cada «pueblo» como aquí llamamos a auténticas ciudades, puedan tener su propio sistema de alquiler público de bicicletas.
Nos constan dos fracasos: Dos Hermanas (127mil habitantes) y Alcalá de Guadaira (71mil habitantes). Los dos «pueblos» con más población tras Sevilla (700mil), pusieron en marcha sistemas de bicicleta pública que no han calado.
Esas dos localidades son grandes municipios y algo apartados de la capital. La verdadera oportunidad para afrontar un SEVici metropolitano está en el área del Aljarafe, muchos municipios de tamaño medio, muy cerca de la capital, que se confunden entre sí y con términos municipales pequeños, agotados y densamente poblados algunos de ellos: Mairena del Aljarafe, San Juan del Aljarafe, Camas, Tomares, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, etc.
A ver si algún día se avanza en esta línea… y os mantendremos informados. Gracias por este estupendo blog, os añadimos como enlace de referencia!
saludos!
¡Muchas gracias!
Y mantenednos informados de cómo avanza esa idea
Excelente noticia para mi padre, que vive en Rocafort!