Denia ampliará su sistema de bicicleta pública, Denibici. Además, la ampliación será importante porque se pasará de las 6 estaciones actuales a 26 y de 100 bicicletas a 420. Las nuevas estaciones y bicicletas estarán disponibles a finales de 2012 o principios de 2013. Lo que se ha firmado de momento (el 3 de abril) ha sido el convenio entre el Ayuntamiento y Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) para que esta última financie en un 70% la ampliación del sistema aportando 397.278 euros (Las Provincias).
Hasta aquí la noticia. A raíz de ella me meto en la página web del Denibici y me encuentro con una grata y una desagradable sorpresa.
- Para variar empecemos por la buena. En la pestaña «cómo funciona» me llama la atención la sección «qué no es Denibici«. «Denibici no es un sistema público de alquiler de bicicletas para uso turístico o recreativo. Denibici es un medio de transporte y un complemento ideal al transporte tradicional. Su finalidad es cubrir pequeños trayectos que se realizan en la ciudad de Denia». Muy Bien. Tal y como hace, por ejemplo, Bicing en Barcelona, se deja claro que el sistema no tiene un fin lúdico sino de movilidad diaria. Que el alquiler de bicicletas es otra cosa, ya existía y la bicicleta pública no debe buscar competir con ello. En Barcelona perfeccionan la buena práctica con un listado de tiendas de alquiler de bicicletas para quien busque esa opción.
- La mala noticia me la llevo en la misma pestaña y para mi sorpresa en la sección «Horario de Denibici«. Y digo para mi sorpresa porque empieza bien: «el servicio es operativo los 365 días al año», pero luego matiza que «no estará en funcionamiento cuando la probabilidad de lluvia sea del 55% o mayor. Puede consultar la predicción del tiempo aquí«. Dejemos a un lado el hecho de que el link al AEMET no funcione. Pero eso de que cuando llueve, o mejor dicho, cuando hay alguna posibilidad de lluvia el sistema no funciona me ha dejado totalmente descolocado. ¿Es que las bicicletas son efervescentes? ¿Si hay sistemas que funcionan incluso con nieve, por qué uno moderno como el de Denia no puede funcionar con existe una mínima posibilidad de lluvia? ¿Cómo va a saber un usuario sin acceso a internet si el sistema funciona? A lo mejor se me escapa algo muy obvio, pero lo que está claro es que estamos ante un ejemplo claro y extremo ejemplo de «incertidumbre de disponibilidad» y como comentábamos hace unos días en un post, esto es un posible factor disuasorio del uso sistema.
Pues sí. Es un poco surrealista. La única razón que se me ocurre para esa medida es minimizar los daños y por tanto el mantenimiento de las bicicletas. Pero antes que eso se pone un techado en la estación. Desde luego, no sé si la medida se aplica realmente, pero si es así me imagino que restará usuarios.
Manda eggs que si puede llover no te la presten!
Con iluminados como el que tuvo la ocurrencia (me niego a llamar a eso idea) de este calibre, que el sistema pueda funcionar habla de mucho interés de los usuarios por el tema… por buscarle algo positivo.
Sabes si para la pucelana se planea hacer algo con las bicis públicas en Zargoza?
Salud y pedal