Hoy, 11 de abril, entran en vigor las nuevas tarifas de Sevici, en Sevilla. Los abonos anuales pasarán a costar 27,50 euros en vez de 25 y los semanales 11 euros en vez de 10. Estos nuevos precios será sólo aplicables a aquellas personas que se registren después de esta fecha. Los abonos adquiridos con anterioridad seguirán siendo válidos hasta su fecha de caducidad (Sevici).
¿Tendrá impacto esta subida de precios en el número de abonos? Para intentar predecirlo podemos fijarnos en la anterior modificación del precio de los abonos. Esta subida se produjo en 2011 y entonces aumentaron las tarifas anuales de 10 a 25 euros y las semanales de 5 a 10 euros (Diario de Sevilla 1). Sin duda un gran aumento. El informe de Evaluación de Sevici en 2011 ofrece una completa perspectiva del rendimiento de Sevici en los últimos años y en concreto el diagrama que muestra la evolución de abonados de larga duración de 2007 a 2011 puede ayudarnos en la tarea.
Teniendo en cuenta únicamente este diagrama, podría haber dos posibles interpretaciones del impacto de la subida de precios de 2011:
- Para los que ven el vaso medio vacio, el número de abonados de larga duración se redujo considerablemente, un 15% de enero de 2010 a enero de 2011.
- Para los que ven el vaso medio lleno, el mayor descenso se produjo en 2010 que fue cuando tuvo lugar la parte más importante del largo proceso de negociación y un intenso debate público que pudo disuadir a algunos usuarios (Diario de Sevilla 2, El Correo). Sin embargo, a lo largo de 2011 el número de abonados no siguió descendiendo, se mantuvo e incluso aumentó tímidamente al final del año.
Puesto que el incremento de los precios que entra en vigor ahora es mucho menor que el del año pasado, el impacto no parece que vaya a ser muy grande. Sin embargo, no hay que perder de vista el punto de equilibrio entre precio y calidad de servicio. Si los usuarios ven que el incremento de tasas conlleva una mejora del servicio o que están dentro de los límites que están dispuestos a pagar, seguirán respondiendo. Pero si las tasas aumentan sin límite y el servicio empeora o deja de merecer la pena podrían cambiar de medio de transporte. Veremos cuál es la elasticidad final del usuario.
Como bien dices creo que el aumento es moderado y se ajusta a la inflación (lástima que los sueldo de muchos no). Si no ha empeorado el servicio no me parece mal.
El riesgo de la gran subida de precios del año pasado era que que el número de abonos entrara en tendencia negativa, pero parece que se estabiliza. La subida de este año no deberia afectar mucho. Pero ojo, como apuntas las economías domésticas no están para florituras y la elasticidad del usuario ante las subidas de precios podría ser más baja.
Muy interesante, lo compartimos!
¡Gracias!