Torrentbici, el sistema de bicicleta pública de Torrent (Valencia) ha ampliado recientemente su red de estaciones pasando de 12 a 19. Según estimaciones del Ayuntamiento, gracias a la ampliación, el número de personas abonadas podría pasar en año y medio de las 1.600 actuales a 5.000 (Las Provincias).
El operador del sistema de Torrent está también presente en otras localidades del area metropolitana de Valencia lo cual permite una cierta compatibilidad entre ellas. Este no es el caso de Valencia capital. La diferencia de operadores y tecnología impide ningún tipo de compatibilidad entre sistemas, por lo que el Ayuntamiento de Torrent estudia llegar a un acuerdo de integración con Valenbisi para tener bases del servicio duplicadas en Valencia. De esta manera podría existir una comunicación en bicicleta pública entre estas poblaciones tan cercanas (Las Provincias).
El número de bicicletas que se suman a la flota existente en Torrent es de 65 más 10 eléctricas (Las Provincias). Menos claro me ha quedado el número de bicicletas anterior a la expansión. Como comentaba en un post anterior, los datos (y especialmente los concernientes al número de bicicletas) pueden diferir mucho dependiendo de la fuente. En esta ocasión he encontrado muchas fuentes que afirman que había 200 bicicleta (p. ej. Ciutat de Torrent) y otras tantas fuentes asegurando que había 350 bicicletas (p.ej. La Opinión). La diferencia es considerable. Tampoco me queda muy claro si las bicicletas eléctricas, en principio 20 después de la ampliación, están a disposición del público en general o sólo para empleados municipales. Así que si algunos de nuestr@s lectores vive en las proximidades de Torrent, le invitamos a ayudarnos a descifrar el misterio.
Hombre, yo vivo en Torrent y entiendo que la compatibilidad de TorrentBici con Valenbisi será poco habitual, hay casi 10 kilómetros de distancia entre ambas ciudades y el «carrill-bici» discurre junto a una peligrosa carretera, cruzando de arcen constantemente, entre Picanya y Valencia. Feo, y agotador. Lo que sí sería lógico es que, de todos modos, fueran compatibles entre pueblos cercanos: Torrent, Alaquas o Aldaya.
Entre TorrentBisi y Valenbisi, mejor ir en Metro
Es una suerte tener lectores locales que nos puedan aclarar estas cosas. ¡Muchas gracias por tu comentario!
El tema de la compatibilidad es básico en localides próximas como paso intermedio para un sistema nacional a largo plazo. Sería un gran aliciente saber que en cada ciudad (más o menos grande) me puedo desplazar en bici con el mismo abono.
Hombre, la integración a nivel nacional me parece un poco demasiado ambicioso;-), pero a nivel regional me parece factible y beneficioso, sobre todo para la intermodalidad con el transporte público
Un asunto irresoluble el de la incompatibilidad de los sistemas. Tan irresoluble como el de los plazos de contratación de los grandes sistemas, como es el Valenbisi, que los hacen «residentes» y monopolísticos en sus zonas de influencia. Es parte del precio. Es parte del juego.
El tema de la compatibilidad es interesante. Justo hace un par de semana asistí al Congreso Nacional de la Bicicleta en Austria y allí se vieron las caras los responsable de Citybike (el sistema de bicicleta pública de Viena) y Nextbike (el sistema de la Baja Austria, la región que rodea a la capital). Se habló también de la imcompatibilidad. No sé hasta qué punto esa incompatibilidad sería insalvable con verdadera voluntad. Sin embargo, es interesante que desde hace poco Nextbike ha puesto una estación en territorio vienés (que no está suministrada por Citybike). Esto no ha supuesto ningún problema y al revés puede ayudar a la intermodalidad en una zona de la ciudad.