Hace más o menos un mes nos hacíamos eco del gran proyecto de ampliación de Las Palmas que pasará de 130 a 500 bicicletas y de 11 estaciones a 45. Pues bien, recientemente ha anunciado el Ayuntamiento que el próximo año el sistema dejará de ser gratuito. Esta será la contraprestación por tan ambicioso proyecto. Una mesa técnica redactará un informe en el plazo de dos meses para la implantación de un nuevo sistema de bicicleta pública y se sacará a concurso el sistema para que una empresa privada lo explote a modo de concesión. La empresa adjudicataria deberá hacer frente a a los 1,7 millones de euros al año que costará sistema, que contrasta con los 180.000 euros actuales que sufragaba el Ayuntamiento hasta ahora (La Provincia).
Por otra parte, el Ayuntamiento de Gandía ha dado a conocer esta semana algunos datos sobre la tercera fase de expasión de su sistema de bicicleta pública, La Bici. Dicha ampliación conllevará la adquisición de 250 nuevas bicicletas, lo que supondrá prácticamente duplicar la flota de más de 300 bicicletas. En este caso la ampliación será sufragada en un 70% por Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) y en un 30% por el propio Ayuntamiento de Gandía (El Periodic). De momento en Gandía no han hablado de subir las tarifas para sus usuarios.
Bienvenida sea esta ampliación siempre y cuando esté bien hecha.
Hola, actualmente el sistema público de Gandía, LaBici, cuenta con 42 estaciones y 800 bicicletas; y tiene una media de 2500 usos diarios. De ahi que se plantee una nueva ampliación que, a parte de incorporar 6 nuevas estaciones, basicamente consistirá en ampliar todas ellas (48) a 24 puestos, por los 16 actuales. La empresa que gestiona el servicio será quien aporte el 30% de la financiacion al Ayuntamiento.
Indicar tambien que la ampliación de LaBici es mucho más ambiciosa, pues va a incorporar a los municipios entre Gandía y Denia (que amplia su sistema en 35 estaciones y 600 bicis), funcionando todos ellos como un mismo sistema de transporte público. Hablamos de Xeraco, Real de Gandía, Bellreguard, Palmera, Alquería de la Comtessa, Oliva, El Verger y Els Poblets; todo ello con la financiacion de la Agencia Valenciana de la Energía.
¡Muchas gracias por la información, Sergi! Y gracias por seguirnos
Ya van saliendo los amiguetes…lo mejor fue el concurso con el Plan E que adjudico la primera obra en Gandia y no podían presentarse empresas del sector, sino lo gano una constructora con digamos cierta nocturnidad que con más oscuridad cedio el proyecto a otra empresa de reciente creación, con un montooon de solvencia técnica. Espero que al final salga todo y pongan a cada uno en su sitio, el tiempo y la justicia son lentos pero inexorables.
Uno que se lo imagina jajajaja.