Dos medidas para aumentar ingresos en Barcelona

En 2011 el coste bruto del Bicing, el archifamoso sistema de bicicleta pública de Barcelona, fue de 15,4 millones de euros. Los ingresos (provenientes de los abonos) fueron de 3,5 millones de euros. Por lo tanto, el coste neto del sistema para las arcas municipales supuso casi 12 millones de euros (El País). Esto significa que el Ayuntamiento de Barcelona aporta el 77% del coste bruto Bicing; una cifra algo superior al porcentaje del billete de transporte público, que está subvencionado en un 50% (El Periódico). Para reducir los costes anuales de Bicing, el Ayuntamiento anunció la semana pasada dos medidas que han tenido una gran repercusión en los medios:

  1. Introducir publicidad: Antes de que acabe 2012 las bicicletas y estaciones llevarán publicidad. En la bicicleta se aprovecharán como superficie para los anuniciantes, los guardabarros y unas plancas que se insertarán en en el marco y en el frontal en la bicicleta. En las estaciones serán las terminales electronicas e incluso el suelo los que se utilicen como plataforma publicitaria. La publicidad en las bicicletas será reflectantes para aumentar la visibilidad del ciclo y su seguiridad en el tráfico. Los anuncios de la parte frontal de la bicicleta se cederán de forma gratuita para ONGs e instituciones colaboradoras con el Ayuntamiento (El País). Lo que no ha revelado aún el Ayuntamiento es qué marca será la patrocinadora del sistema ni qué cantidad económica aportará (El Economista)
  2. Introducir la tarifa por uso:  En 2013 además del abono anual con su «tarifa plana» de uso (actualmente con un precio de 45 euros), se podrá contratar un abono trimestral y, la gran novedad, un abono por uso. Para este último tipo se podrá contratar un número determinado de préstamos a partir del cual, si se supera, deberá pagarse una cantidad añadida (La Razón).  El objetivo de la tarificación por uso, según el Ayuntamiento, es conseguir «una distribución más equitativa entre los dos tipos de usuarios», los esporádicos y los intensivos y que un incremento de uso, que normalmente comporta un mayor gasto de mantenimiento de las bicicletas, lleve también consigo un aumento proporcional de los ingresos (El Periódico).

Estación de Bicing. Foto: Alberto Castro

Debo admitir que de momento no se me ocurre ningún argumento radicalmente en contra de estas dos medidas. Es razonable que un ayuntamiento recurra a la publicidad para disminuir los costes de un servicio público. Si se hace de una forma transparente y por una duración no demasiado larga, puede llegar a ser positivo. Por otra parte, el pago por uso, mientras no sea la única opción, en sistemas con excesiva e irregular demanda, como es el caso de Barcelona, puede contribuir a controlar dicha demanda.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias, Opinión y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Dos medidas para aumentar ingresos en Barcelona

  1. Pues lo veo igual.
    Muy interesante el comentario de Santi.

  2. Santi dijo:

    Alberto,

    Es completamente lícito que un ayuntamiento intente distribuir los costes de mantenimiento de sus sistema de bici pública mediante diferentes fórmulas, aunque también es importante estar al día y no solamente recurrir a los sistemas tradicionales como la publicidad y las tarifas a los usuarios.
    Puedes echar un vistazo a la iniciativa innovadora de la empresa CityRide de Philadelphia, su software de control del servicio calcula la huella de CO2 generada por los desplazamientos y la comercializa en el mercado.

    http://www.forbes.com/sites/amywestervelt/2011/08/22/bike-sharing-grows-up-new-revenue-models-turn-a-nice-idea-into-good-business/2/

    Saludos,

    Santi

    • Alberto Castro dijo:

      Gracias Santi por tu comentario y el link. Muy interesante la idea. De todas formas, hay que tener en cuenta que no todos los viajes que se producen en bicicleta pública vienen del coche y por tanto no todos ahorran CO2. Si se tiene eso en cuenta, no sé cuanto dinero podría sacarse de este modo. En cualquier caso, lo dicho, es una idea a analizar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s