Ampliaciones en Zaragoza, Las Palmas y Burgos

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado la ampliación del contrato suscrito con Clear Channel España, la empresa prestataria del servicio de bicicleta pública Bizi Zaragoza. Esta ampliación supondrá un aumento de 30 estaciones y 300 bicicletas con respecto a las ya existentes (100 estaciones y 1.000 bicicletas). Las nuevas estaciones comenzarán a construirse en marzo y deberán estar operativas antes del antes del 31 de mayo de 2011. Con esta ampliación se espera pasar de los 29.000 a los 39.000 abonados y se contratarán 6 personas más. El coste de estas ampliaciones es de 900.000 euros y de 320.000 euros anuales de mantenimiento que costeará la empresa Clear Channel a través de las cuotas de los abonados y mediante ingresos por patrocinios y explotación publicitaria de los soportes incluidos en las bicicletas, las estaciones y el resto de elementos de la concesión. Para hacerse socio del servicio de Bizi se exigirá a los interesados que estén empadronados en Zaragoza y que dispongan de la tarjeta ciudadana, que es gratuita. «Se priorizará a los empadronados porque es lógico que los contribuyentes se beneficien en primer lugar de los servicios subvencionados por el Ayuntamiento de Zaragoza», ha explicado la consejera municipal de Servicios Públicos (20 Minutos).

https://i0.wp.com/www.aragon2.com/diario/medios/img/2011/01/Servicio_Bizi__Estela_Orrios_37307.jpg

Bizi Zaragoza. Foto: Aragón2

Más ambiciosos parecen los planes de Las Palmas. El Ayuntamiento planea  incrementar de 11 a 45 las estaciones y de 130 a 500 el número de bicicletas del sistema Biciambiental. Con esta medida se espera triplicar en un año el número de usuarios (Canarias 7).

Donde la ampliación es ya una realidad es en Burgos. Allí se acaba de inaugurar una estación en el Hospital Universitario de Burgos. Con esta ya son 19 las estaciones de Bicibur (Ayuntamiento de Burgos).

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Ampliaciones en Zaragoza, Las Palmas y Burgos

  1. Dan dijo:

    para mi opinión, la limitación al numero de abonados de Zaragoza es bastante cuestionable…

    habría que constatar que abonado no es lo mismo que usuario habitual

    ahora mismo, con tan pocos usuarios, la inversión es más que cuestionable…

    cada nuevo usuario cuesta 100 euros, gran parte de los cuales los pone el mismo usuario

    no puede ser que se imponga un límite preventivo a los usuarios

    cuando la gente no cabe en el metro, se ponen mas trenes: con la bici sin embargo se limita el número de usuarios aunque luego de forma efectiva el servicio podría dar mucho más de si

    de mayor, quiero ser Clear Channel

    las estadísticas de este servicio, son públicas?

    • Alberto Castro dijo:

      Yo creo que las limitaciones en el número de usuarios son acertadas. Una demanda por encima de las posibilidades del sistema provocan desabastecimiento y la consecuente redistribución de bicicletas desde estaciones llenas a estaciones vacías. Esta redistribución provoca tráfico y (dependiendo del combustible) contaminación. El límite de personas registradas puede ayudar a controlar una demanda desbocada. En Barcelona esa demanda desbocada provocó problemas de abastecimiento y calidad del servicio. Otro tema a tratar sería si el límite de registrados debe ser una medida provisional o indefinida. Asimismo debe estudiarse muy bien el número real de usuarios, porque como bien dices, Dan, no es lo mismo el número de registrados que el de usuarios. Si nos quedamos demasiado cortos en el límite de registrados, puede que estemos infrautilizando el sistema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s