El sistema de bicicleta pública de Redondela (La Coruña) no ha conseguido el uso esperado. Durante todo 2011 se contabilizaron únicamente 345 préstamos. El Ayuntamiento está «buscando nuevas iniciativas para reactivar el servicio»:
- Una de las propuestas es cambiar el modo de prestar las bicicletas en las estaciones, que actualmente es por medio de teléfono móvil. «El sistema actual es complicado porque requiere un registro previo en el Concejo y además se han detectado problemas en el funcionamiento, en ocasiones por fallos eléctricos, que no permitían la retirada o la devolución de las bicis», explica el Concejal de Medio Ambiente.
- Tambien se baraja un cambio en la ubicación de las bases para favorecer una mayor demanda de usuarios. El pasado verano se retiraron las bases situadas en la parroquia de Chapela por su escasa demanda de usuarios. Para este año se pretende hacer una nueva estación en el albergue de peregrinos y/o en la caseta de información para que puedan ser usadas por los turistas.
El concejal de Medio Ambiente asegura que «Las bicicletas no van a desaparecer». Sin embargo, el sistema, que es gratuito para los usuarios, supone un coste para las arcas municipales de 13.000 euros al año. Una cifra muy baja de utilización provocaría que el gobierno local se planteara la continuidad del sistema a partir del próximo verano, cuando concluyen las ayudas del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), que promovieron su creación en agosto de 2009 (El faro de Vigo).

Biciambiental en Las Palmas de Gran Canaria. Foto: Canarias 7
La nota positiva la pone Biciambiental, el sistema de bicicleta pública de Las Palmas de Gran Canaria. Desde marzo hasta el 31 de diciembre de 2011 se han realizado un total de 44.342 préstamos (unos 150 de media al día). Además el Ayuntamiento ha anunciado que el sistema alcazó recientemente los 10.000 usuarios registrados y que no descarta alcanzar la cifra de los 30.000 a finales de 2012 con una posible ampliación de los puntos de alquiler (ABC).