Siguen los ajustes en las tarifas de los sistemas de bicicleta pública. En Bilbao el servicio dejará de ser gratuito para pasar a costar 15 euros al año para los vecinos de la ciudad y 20 euros para los usuarios de otras localidades. Afortunadamente, esta subida del precio del abono anual también llevará consigo un aumento en el número de estaciones, que pasará de 19 a 25 (ABC y Qué!).
Los sistemas de bicicleta pública pueden decidir cobrar por el uso del servicio, pero hay que tener especial cuidado en las transiciones. Cuando un sistema gratuito deja de serlo, el número de abonados puede descender drásticamente. Como ejemplo ponemos hoy a Burgos. Hasta el 13 de enero sólo 13 personas habían pagado la nueva tasa anual creada por el Ayuntamiento a finales de 2011. De ahora en adelante, aquellos que quieran usar alguna de las cerca de 200 bicicletas de este sistema deberán desembolsar 50 euros en concepto de fianza al registrarse (que serán devueltos al darse de baja en el sistema) y 15 euros por el abono anual (El Correo de Burgos).

Bicibur en Burgos. Foto: Burgos Con Bici
Lamentablemente tenemos que hablar de otro sistema que se cierra (temporalmente) por motivos económicos. El sistema de bicicleta pública de Albacete ha sido suspendido a causa de los costes que suponía para la ciudad (139.980 euros al año). Sin embargo, el Ayuntamiento quiere seguir prestando el servicio, así que está planteando un nuevo pliego «para que el servicio tenga coste cero». Según explicó el Ayuntamiento el nuevo contrato saldrá a licitación pública (ABC).
Por último, queremos comentar un caso curioso a la par que acertado. El sistema de bicicleta pública de Villarreal amplía su horario de apertura. Si antes estaba disponible de 7:00 a 23:00, a partir de ahora lo estará hasta las 24:00 hora. El motivo es poder dar cobertura a los usuarios que llegan a la ciudad en los últimos trenes, los de las 23:20 y las 23:30 procedentes de Castellón y Valencia (El Periódico Mediterráneo). Toda sinergia entre el transporte público y la bicicleta pública y todos los pasos que se den en favorecer la intermodalidad son bienvenidos.